Todas las entradas de: Luisa Santamaría Ramírez

Acerca de Luisa Santamaría Ramírez

Ayudante de Biblioteca en la Biblioteca Pública de Segovia, coordinadora de las Secciones Infantil y Juvenil Miembro de la Junta Directiva de SEDIC

El libro de no ficción

Bajo la denominación de libros de no ficción encontramos lo que tradicionalmente se denominaba libros informativos o libros de conocimientos. Sin embargo, este es un concepto más amplio que incluye formatos nuevos para este tipo de libros destinados a la transmisión de conocimientos, como el álbum o el cómic.

Pero, además de estos nuevos formatos, hay también un cambio de concepto en la forma de presentación de los contenidos fruto de la posmodernidad literaria ya que, como apunta Ana G. Lartitegui estos libros se ven transformados por las estrategias subversivas propias de su tiempo, cuestionando tanto los márgenes formales como los constructos sociales y culturales relacionados con el saber y su transmisión hacia la infancia.

Son libros eminentemente visuales, donde lo estético prima sobre el contenido otorgando protagonismo a las características de la literatura infantil y juvenil posmoderna, como el humor, el  juego o la intertextualidad. El objetivo ya no es solo la transmisión de un conocimiento, sino la búsqueda de una manera más autónoma de adquirirlo.Siguiendo a Louise Rosenblatt, hay dos tipos de lecturas: la eferente o referencial, con la que buscamos los datos, la información; y la estética y emocional, donde nos implicamos con los personajes, sus sentimientos y modos de actuar. Los libros informativos se han asociado tradicionalmente a la lectura eferente; sin embargo, el proceso de lectura de Rosenblatt es un modelo transaccional: educador y educando son, a la vez, condicionados y condicionantes. La lectura es un medio de exploración donde el lector elige la manera de leer según su necesidad o apetencia en un determinado momento. Por lo tanto, el libro no es nada sino lo que el lector haga de él: informativo o literario son solo dos maneras de leerlo.

Portada Un mensaje en clave. ©troshinsky

Un mensaje en clave es un inventario de diferentes sistemas de comunicación: lengua de signos, código morse, banderas… Utiliza un hilo conductor literario “Yo tengo un mensaje en clave para ti” que podemos utilizar para iniciar a los lectores en cada código utilizando el juego. El formato del libro simula los “antiguos” disquetes de ordenador y las ilustraciones nos llevan a  los códigos de los primeros ordenadores. La reflexión que propone es que, a pesar de todos los tipos de comunicación que existen, en ocasiones no es posible el entendimiento entre emisor y receptor.

Portada Peligro. Animales desapareciendo. ©Tres patas y pico ©Héctor Borlasca

Peligro, animales desapareciendo es una obra colaborativa donde cada autor propone un relato corto sobre una animal en peligro de extinción. Se acompaña de una ficha con la descripción del animal y datos sobre su hábitat revisadas por un biólogo. Además, hay una propuesta para después de leer, generalmente manualidades, relacionada con el cuento.

Portada Cinematográfico. ©Gema Sirvent y Ana Pez

Cinematográfico es una propuesta de tema que no esperamos encontrar en la literatura para niños: la historia del cine. La autora utiliza una narradora de excepción para ir explicando la historia del cine: Alice Guy-Blanché, la primera mujer en dirigir una película. El formato álbum elegido pone en diálogo la doble página y el texto con la ilustración.

Portadas de la colección Filosofía visual para niños. ©Ellen Dutie

Filosofía visual para niños es un proyecto de Ellen Dutie, autora de los textos y filósofa británica afincada en Sevilla. En la actualidad cuenta con cuatro títulos: Mundo cruel (sobre el abuso de poder y la agresión, la responsabilidad y la empatía) , Pellízcame (sueños, ficción y la realidad) , Yo, persona (concepto de persona y derechos), Lo que tu quieras (sobre la libertad individual y colectiva, las normas). Cada caja contiene 14 láminas que describen escenas. En el dorso de cada una de ellas, preguntas que nos hacen cuestionarnos y cuestionar el mundo 

BIBLIOGRAFÍA

Dutie, E. Filosofía visual para niños. Wonder Ponder

Garralón, A. (2015). Leer y saber: los libros informativos para niños. Panamericana

Lartitegui, A. G. (2018). Alfabeto del libro de conocimientos y paradigmas de una nueva era. Pantalia.

Rosenblatt, L.M. (2003). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica

Sirvent, G, (2020). Cinematográfico. Libre Albedrío

Troshinsky, N. (2012). Un mensaje en clave. A Buen Paso

VV. AA. (2020). Peligro, animales desapareciendo. Oleby

La metaficción en la literatura infantil

Mostrar libros, lectores y distintas situaciones de lectura en los textos dirigidos a los más pequeños es una manera de incitar a leer.

Jesús Díaz Armas

Lucía Borrero (2000) define la metaficción como “el tipo de ficción que pone en evidencia sus mecanismos de funcionamiento interno y reflexiona sobre sí misma”. El texto metaficcional se caracteriza por el uso de la intertextualidad y la discontinuidad narrativa, así como la ruptura en la narración a través del cambio de nivel de los personajes  o la interpelación directa del narrador al lector, la parodia, la mezcla de texto no literarios… Para William Mayne “se trata de un proceso mental que va de ver a comprender y saber”. Este lector, por tanto, está más cercano a la lectura eferente que a la estética, a la vez que necesita bagaje lector previo, ese intertexto lector (Mendoza, 2001) que hace posible la detección de las relaciones intertextuales y su incorporación en el proceso interpretativo.

Portada e interior de Los cuentos entre Bambalinas. ©Gilles Bachelet y ©Thule

Con respecto a la literatura infantil, este género todavía todavía suscita reticencia, argumentando que es demasiado difícil para los niños. Los textos metaficcionales, como hemos visto anteriormente, a menudo llaman la atención sobre su propio artificio a través de la parodia o inversión de otros textos, géneros y discursos. Estas estrategias dependen del reconocimiento por parte del lector del texto, género o discurso parodiado y, por lo tanto, asumen ciertos niveles de competencia literaria e interpretativa. Detrás de gran parte de la metaficción para niños hay un sentido elevado del estatus de la ficción como una forma elaborada de juego, es decir, un juego con códigos y convenciones lingüísticas y narrativas (McCallum, 2018). Para Cecilia Silva-Díaz (2006), el uso de estos recursos implica una concepción de “lector familiarizado  con los medios de comunicación, la publicidad y la utilización de formas paródicas, el zapping y que es eficiente en múltiples medios”.

No solo en el texto se aprecian estas marcas metaficcionales, en lo que respecta a la imagen podemos encontrar (Moss, 1990): 

  • sinsentido visual al presentar ilustraciones imposibles
  • camuflaje de elementos ilustrados
  • alusiones que equivalen a hipertextualidad
  • juego con el punto de vista e ilustraciones incompletas
Portada de El mejor libro del mundo para aprender a dibujar una vaca. ©Hèléne Rice y Ronan Badel ©BFE.

Un recurso muy empleado en este tipo de libros es la utilización también de los paratextos, eliminándose las fronteras entre ellos y el texto. 

Los textos metaficcionales, por tanto, son un reto para el lector, que está obligado a hacer una lectura de descubrimiento y reconocimiento, lo que proporciona una gran motivación y favorece la implantación del hábito lector.

BIBLIOGRAFÍA

Borrero, L. (2000), Narrativas de fin de siglo para niños y jóvenes. Revista latinoamericana de literatura infantil y juvenil-Relalij, 12, jul-dic, págs. 6-15

Armas, J. D. (2003). El libro dentro del libro: aspectos de la metaficción en la literatura infantil y juvenil. AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, (1).

McCallum, R. (2018). Metaficciones y obra experimental. En Enciclopedia internacional complementaria de literatura infantil (págs. 587-598). Routledge.

Mendoza Fillola, A. (2001). El intertexto lector. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-intertexto-lector-0/html/01e1dd60-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Moss, G. (1990). Metafiction and the Poetics of Children’s Literature. Children’s Literature Association Quarterly, 15(2), 50-52.

Rosenblatt, L.M. (2003). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica

Silva-Díaz, M. C. (2006). Libros que enseñan a leer álbumes metaficcionales y conocimiento literario. Universitat Autònoma de Barcelona.

El género epistolar en la literatura infantil (II)

En este artículo me voy a centrar únicamente en obras que son completamente epistolares, presentando tres álbumes que utilizan este recurso de tres maneras diferentes: el intercambio de cartas entre emisor y receptor a lo largo de un periodo de tiempo; una sola carta de un emisor a un receptor en un momento puntual donde se narran distintos acontecimientos; por último, un conjunto de cartas breves enviadas por una niña a su familia, de la que está separada, a lo largo de un año.  Con su lectura, el lector participa de la complicidad entre ambos agentes, entre quien escribe y quien recibe, a la vez que la historia adquiere la pátina de credibilidad característica de este género epistolar. Seguir leyendo El género epistolar en la literatura infantil (II)

El género epistolar en la literatura infantil (I)

Las cartas, cuya función principal es la comunicación entre un emisor y un receptor, formaban parte del ámbito privado de los individuos, entre ellos, los escritores. Sin embargo, la recopilación, selección y edición de estos mensajes nos ha permitido adentrarnos en su cotidianidad y sentimientos más profundos. Fragmentos de papel que nos han abierto las puertas a una intimidad que, muchas veces, no ha sido aprobada por quien las escribió ni recibió. Seguir leyendo El género epistolar en la literatura infantil (I)

La poesía infantil y la transcendencia de las fronteras lingüísticas

Luisa Santamaría Ramírez

«Los infantes viven en el reino de la rima consonante»
Federico Martín Nebras

La poesía infantil es ese reino de la memoria de una voz, de una cadencia primordial que es vínculo primigenio no solo con el idioma sino también con el origen identificador del propio yo. Reinado de la imaginación creadora también, que a partir de la imagen, de la metáfora, elabora un mundo donde todo es posible, donde los sentidos se entrelazan y el disfrute viene de la mano del juego. Seguir leyendo La poesía infantil y la transcendencia de las fronteras lingüísticas